El duende flamenco

El duende flamenco
Paco de Lucía quiso poner de manifiesto su capacidad como compositor e intérprete de guitarra flamenca con este disco de 1972, evocando con el título esa fuerza interior que los flamencos llaman duende.
Diez temas extraordinarios, algunos con arreglo orquestal firmados a medias entre Paco y Torregrosa, transcriptor a partitura de las obras de Paco de Lucía en los primeros años de su carrera, y que firma la dirección musical y los arreglos. Por primera vez se cita al técnico de sonido: José Díaz Auñón. La inclusión de la orquesta fue deseo de Paco aunque el resultado al parecer no agradó excesivamente al algecireño.
La singularidad de este trabajo con respecto a las anteriores grabaciones se encuentra en la experiencia de fundir el flamenco con el timbre de la orquesta, uno de los deseos más añorados por los músicos flamencos en la últimas décadas. En cierta forma la orquesta interpreta la parte de una segunda guitarra.
También colabora con Paco su hermano ramón de Algeciras en el último número del disco Canastera, estilo creado en comandita con Camarón durante las giras con el festival flamenco Gitano, y que dio título al disco que en 1972 grabó el genio de San Fernando
- Percusión flamenca
- Barrio la Viña
- Doblan campanas
- Farruca de Lucía
- Tientos del Mentidero
- Farolillo de Feria/ De madrugá
- Cuando canta el Gallo
- Punta del Faro
- Canastera
You may need: Adobe Flash Player.
Doblan campanas
You may need: Adobe Flash Player.
Punta del faro
You may need: Adobe Flash Player.
Canastera